miguel ángel rebollo

director artístico / production designer

Los ilusos
Dir. Jonás Trueba
93 min. |2013| Los ilusos films|

Estreno en la 68º edición del Festival de Cine de San sebastián; premio Violette d´0r de Cinespaña 2013 en el Festival de Cine Español de Toulouse.

La  primera película de Los ilusos Films con Jonás Trueba y  Javier Lafuente como productores independientes. Es la segunda que rodaba con Jonás pero su “película cero”, como la dio a llamar, porque nos aventuramos con la libertad que nos permitía una producción propia de pequeña escala en temas que sentíamos pendientes con nuestro primer trabajo juntos.

No hubiéramos podido filmarla sin adecuarnos a un tipo de proyecto muy particular que diseñamos con total libertad creativa y de producción. La película fue rodada a lo largo de siete meses en los tiempos muertos que otros rodajes nos permitían al reducido equipo que la formábamos. Fue rodada íntegramente en Madrid y trabajamos con un guion en proceso en el que el equipo técnico nos involucramos como personajes de esta particular ficción de reminiscencias documentales. Buscamos que la imagen tuviera una factura artesanal –fue filmada en super 16 mm en blanco y negro–, y como le gusta adoptar a Jonás para sus trabajos, la narración tenía un formato episódico especialmente marcada con los intertítulos realizados a mano. 

Aunque rodar en blanco y negro no fue tanto una decisión plástica como práctica nos llevó a definir claramente las pautas formales de la estilización de la película. Al prescindir de las grandes masas de color –que en un decorado al uso permiten jugar una perspectiva dramática con relativa facilidad– apostamos por cargar la imagen de ruido visual, provocamos contrastes de color–poco habitual en mi trabajo–, líneas verticales y horizontales cruzan el cuadro, texturas y luces quemadas en las localizaciones y la decoración eran algunos elementos con los que buscamos provocar la limpieza de ese blanco y negro “esteticista”. Todo esto se tradujo en un ejercicio cuidado de unos pocos decorados interiores para un par de casas de los protagonistas a unas localizaciones exteriores en el centro de un Madrid “feísta” pero estético y cinematográfico que encontramos en pasajes, restaurantes y bares económicos de atractivo singular. Finalmente creo que describimos un Madrid underground que se revela con una extraña pero atractiva atmósfera como la que nos inspiraban algunos trabajos de Hong Sang-soo que teníamos en mente durante la preparación de este trabajo.